Homepage > Por sector > Soluciones antidron para fuerzas militares y especiales
Hace muchos años que el personal militar especializado y las fuerzas especiales comprenden la gravedad de la amenaza de los drones. Hace mucho tiempo que los grupos terroristas han usado los drones comerciales que se pueden comprar en línea fácilmente. A los sistemas aéreos no tripulados (UAS) se pueden acoplar dispositivos explosivos pequeños, lo que transforma a los drones en bombas piloteadas a control remoto.
Con el paso de los años, la situación ha empeorado, ya que los drones comerciales (como vienen o adaptados) y los caseros (construidos con piezas comerciales disponibles) frecuentemente se utilizan en la guerra asimétrica contra fuerzas convencionales, De hecho, hoy en día los drones suponen una amenaza para las unidades de fuerzas militares y especiales más allá de ataques terroristas, ya que también se utilizan como el «ojo en el cielo», para recopilar inteligencia sobre el movimiento y las formaciones de las tropas, e incluso de bases militares. Los drones también pueden poner en riesgo los patrones de vuelo de helicópteros y aviones.
Para contrarrestar la amenaza asimétrica de los drones utilizada por militantes, algunas unidades de fuerzas militares y especiales están usando métodos antidron, como soluciones cinéticas o bloqueadores de señal, que pueden evitar que obtengan la inteligencia que contienen los UAS capturados.
Las soluciones antidron con energía cinética, que involucran dispararle a los UAS, desaparecen esta inteligencia al destruir el dron. También son peligrosas en las zonas urbanas, ya que puede causar daños colaterales o lesionar a civiles en el área.
Las soluciones que utilizan interferencia de señal, o las soluciones híbridas con perturbadores o inhibidores para mitigación, generalmente no permiten la captura del dron, causando que se pierda la oportunidad de aprender sobre el enemigo. Esta tecnología antidron bloquea las radiocomunicaciones , lo que puede perjudicar las comunicaciones críticas entre las unidades de las fuerzas militares y especiales. Ninguno de estos dos métodos de mitigación permite que las unidades comprendan el tipo de dron que está siendo enviado a sabotear sus misiones, ni encontrar a sus pilotos.
Además, otros métodos tradicionales de detección de drones, como los radares, emiten ondas de radio que pueden «sobremodular» a unidades militares e incluso exponerlos a misiles antirradar.
EnforceAir, nuestra principal oferta contra sistemas aéreos no tripulados (c-UAS) de D-Fend Solutions, ha sido seleccionado por agencias de defensa de todo el mundo como el mejor sistema de radiofrecuencia de su categoría.
EnforceAir ha sido probado e implementado exitosamente en las agencias gubernamentales de alto nivel de los Estados Unidos, incluidos los departamentos de policía federal y seguridad nacional e interna, al igual que los principales aeropuertos internacionales.
EnforceAir cuenta con una tecnología comprobada y preparada para el futuro, que detecta los drones hostiles o no autorizados, los identifica, y automáticamente toma el control, aterrizándolos de manera segura en una zona determinada. Durante la detección e identificación el sistema es pasivo, para que las unidades de fuerzas militares y especiales no difundan inadvertidamente su ubicación al enemigo.
La zona de alerta se puede definir en el perímetro exterior del campo de batalla o la base militar, con varias zonas de protección que cubren las áreas circundantes. Al contrario de las tecnologías antidron convencionales, EnforceAir permite al personal militar tomar todo el control sin perturbar sus comunicaciones.
La inteligencia militar puede aprovechar los datos de los drones capturados para conocer cuál tipo de dron los ataca frecuentemente, de dónde fue enviado y mucho más.
EnforceAir puede proporcionar la posición de partida del dron mientras aún está volando, e indica la posición del piloto y del control remoto durante el despegue. Esta información puede ayudar a las unidades de fuerzas militares y especiales a obtener inteligencia sobre la ubicación física de las células terroristas.
Las unidades militares cada vez utilizan más drones autorizados como ayuda en el campo de batalla. Estos drones les permiten ver sobre riscos, fijar los objetivos con mayor precisión, ajustar el fuego de morteros y mucho más. Durante el proceso de migración, EnforceAir permite que dichos drones autorizados sigan funcionando sin interrupción.
EnforceAir ofrece lo último en agilidad y flexibilidad operativa, ya que sus elementos fundamentales se pueden transferir, montar y configurar en tan solo minutos, permitiendo que las tropas vayan a cualquier lugar y en cualquier momento.
Esto incluye despliegues tácticos, vehiculares, estacionarios y transportable por una persona (mochila), que también están disponibles en un paquete de despliegue multiuso. Diseñado especialmente para las fuerzas militares, el paquete ofrece capacidades anti UAS de alto rendimiento junto con flexibilidad operativa fácil (SOF).
EnforceAir2 proporciona capacidades C-UAS mejoradas, expandidas y extendidas, ofreciendo incluso más potencia, rendimiento, portabilidad y alcance, todo esto con un tamaño compacto. Su interfaz gráfica de usuario intuitiva y la tableta robustecida son fáciles de operar, y no necesitan experiencia técnica.
array(0) { }
Agradecemos su interés en D-Fend Solutions.
Programe una demostración para conocer más sobre nuestros productos,
o si tiene cualquier otra inquietud, llene el siguiente formulario.
Nuestros expertos en C-UAS se comunicarán en breve con usted