Hace muchos años que el personal militar especializado y las fuerzas especiales comprenden la gravedad de la amenaza de los drones. En el año 2016, el grupo terrorista Estado Islámico, conocido también como «ISIS», utilizó drones comerciales que se podían comprar en línea fácilmente. ISIS acopló pequeños dispositivos explosivos a sistemas aéreos no tripulados (UAS), transformando drones volados en Iraq y Afganistán en bombas piloteadas a control remoto.
Desde entonces, otros grupos también han utilizado drones en guerra asimétrica contra fuerzas convencionales, pero los ataques terroristas no son todo el alcance de la amenaza de los drones contra los soldados. Los UAS también se utilizan como el «ojo en el cielo», para recopilar inteligencia sobre el movimiento y las formaciones de las tropas, e incluso de bases militares. Los drones también pueden poner en riesgo los patrones de vuelo de helicópteros y aviones.
PROBADO Y COMPROBADO POR ORGANIZACIONES DE ÉLITE
EnforceAir, el producto bandera contra sistemas aéreos no tripulados (c-UAS) de D-Fend Solutions, ha sido seleccionado por la agencias de defensa como el mejor sistema de radiofrecuencia de su clase.
EnforceAir ha sido probado e implementado exitosamente en las agencias gubernamentales de alto nivel de los Estados Unidos, incluidos los departamentos de policía federal y seguridad nacional, y los principales aeropuertos internacionales.
MANTENER LAS COMUNICACIONES ABIERTAS
Con frecuencia a los radares se les dificulta distinguir entre drones pequeños y otros objetos voladores, y son complicados de operar. Las soluciones ópticas generan falsas alarmas, y el problema que muchas soluciones acústicas tienen es que los drones cada vez son más silenciosos.
Las soluciones que utilizan interferencia de señal, o las soluciones híbridas con perturbadores o inhibidores de frecuencia, emiten energía para bloquear las señales del controlador del dron y hacer que sea prácticamente imposible que funcione correctamente. Puede que esta no sea la solución óptima para las fuerzas especiales y el personal militar, por varias razones. Los perturbadores bloquean las comunicaciones radiales, lo que puede afectar la comunicación entre las unidades.
Muchas fuerzas militares utilizan actualmente drones autorizados para varios fines, incluida inteligencia y ataques dirigidos, pero las soluciones convencionales puede que no distingan entre «amigos o enemigos». Igualmente, los drones que son bloqueados se comportan erráticamente, en ocasiones cayendo peligrosamente al suelo.
Las soluciones antidron cinéticas, que involucran dispararle a los UAS, también son demasiado arriesgadas en lugares concurridos. Lo que sube bajará, y el dron que cae, en sí mismo un proyectil, o los desechos metálicos creados al dispararle, pueden lesionar a las fuerzas especiales o a los civiles que están en el área afectada.
CONTROLE EL DRON, CONTROLE EL CAMPO DE BATALLA
EnforceAir, la solución bandera de D-Fend Solutions, cuenta con una tecnología comprobada y a prueba de futuro, que detecta los drones hostiles o no autorizados, los identifica, y automáticamente toma el control, aterrizándolos de manera segura en una zona determinada. Los drones autorizados permanecen completamente operativos sin ser afectados.
La zona de alerta se puede definir en el perímetro exterior del campo de batalla o la base militar, con varias zonas de protección que cubren las áreas circundantes. Al contrario de las tecnologías antidron convencionales, EnforceAir permite al personal militar tomar todo el control sin perturbar sus comunicaciones.
ÁGIL E INTUITIVO
EnforceAir ofrece lo último en agilidad y flexibilidad operativa, ya que sus elementos fundamentales se pueden transferir, montar y configurar en tan solo minutos, permitiendo que las tropas vayan a cualquier lugar y en cualquier momento. Esto incluye la instalación en vehículos militares y el despliegue táctico militar a nivel de terreno. EnforceAir es relativamente ligero, e incluso lo pueden transportar los soldados en campo.
Su interfaz gráfica de usuario intuitiva y la tableta robustecida son fáciles de operar, y no necesitan conocimientos técnicos.