LOS DRONES SON LAS ESTRELLAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN…Y UN PELIGRO PARA ESTOS
Las grandes organizaciones de medios de comunicación pagan millones de dólares por los derechos exclusivos de transmisión de eventos deportivos, presentaciones de personalidades, grandes conciertos y mucho más. Pero, hoy en día, dada la asequibilidad y accesibilidad de los vehículos aéreos no tripulados (UAV), al igual que los avances de las tecnologías de las cámaras y el vídeo, cualquier persona decidida puede enviar un dron a filmar contenido pirata y cargarlo rápidamente a Internet.
La facilidad de acceso de los drones a los eventos deportivos se hizo evidente con los varios casos de drones que perturbaron los juegos de béisbol de la MLB a finales de la temporada del 2020, ¡ocasionando cuatro diferentes retrasos de los juegos!
CONTAR CON UN NUEVA SOLUCIÓN ES UNA NECESIDAD
Durante la detección, frecuentemente a los radares se les dificulta distinguir entre drones pequeños y otros objetos voladores, y son complicados de operar. Las soluciones ópticas generan falsas alarmas, y el problema que muchas soluciones acústicas tienen es que los drones cada vez son más silenciosos.
Las soluciones que utilizan interferencia de señal, o las soluciones híbridas con perturbadores o inhibidores de frecuencia, emiten grandes cantidades de energía para bloquear las señales del controlador del dron y hacer que sea prácticamente imposible que funcione correctamente. Obviamente esta no es la solución óptima para las organizaciones de medios de comunicación, porque interferir con las señales puede afectar otras comunicaciones de radio. La tecnología de interferencia de señal puede perturbar las transmisiones en vivo, al igual que la seguridad y las operaciones del personal del evento.
Igualmente, muchas organizaciones de medios de comunicación utilizan drones para filmar eventos noticiosos y material en vivo, pero es posible que las soluciones basadas en interferencia de señal no logren distinguir entre los drones «amigos y enemigos», resultando en la desactivación tanto de los hostiles como de los autorizados.
Las soluciones antidron cinéticas, que involucran dispararle a los UAV, también son demasiado arriesgadas en estadios concurridos. El proyectil, el dron que cae, o los residuos metálicos creados al dispararle al dron pueden lesionar a los jugadores y aficionados.
LO MEJOR DE TODOS LOS MUNDOS
EnforceAir, la solución bandera de D-Fend Solutions, cuenta con una tecnología comprobada y a prueba de futuro, que detecta los drones hostiles o no autorizados, los identifica, y automáticamente toma el control, aterrizándolos de manera segura en una zona determinada. Se puede definir una zona de alerta en el perímetro exterior del estadio o área, con varias zonas de protección que cubren el escenario y los lugares circundantes.
Al contrario de las tecnologías antidron convencionales, EnforceAir protege los derechos de las organizaciones de medios de comunicación de drones hostiles, permitiéndolos continuar usando sus propios drones autorizados para filmar y transmitir en vivo. Se asegura la continuidad de las operaciones, sin necesidad de interrumpir el juego o concierto, perturbar las comunicaciones o atemorizar al público inadvertidamente.
RELEVANT RESOURCES
D-Fend Solutions EnforceAir Introduction and Overview