Homepage > Por sector > Soluciones antidron para prisiones
La cantidad cada vez mayor de drones comerciales que entregan contrabando en prisiones es motivo de alarma entre los funcionarios penitenciarios, políticos y organismos de cumplimiento de la ley de todo el mundo. Los internos se involucran en tráfico ilegal de alta demanda que les suministra drogas, alcohol, tabaco, armas y móviles. Este tráfico ilegal pueden conducir a otros problemas, como mayor actividad criminal, tanto dentro como fuera de los muros de la prisión.
Al contrario de los métodos de contrabando tradicionales, los drones pueden volar sin ser detectados en los patrios o sobre las paredes de las prisiones, y son más difíciles de detectar. Por lo tanto, para los internos es más fácil tener acceso a bienes ilícitos, lo que aumenta la posibilidad de que cometan crímenes desde el interior. Esto pone en riesgo tanto a los prisioneros como a los funcionarios penitenciarios. Además, los drones pueden transportar mucho más que lo que se puede a mano, aumentando la cantidad de contrabando y las utilidades para los grupos criminales.
Los drones también se pueden utilizar para vigilar a las instituciones o facilitar los intentos de fuga. Además, también pueden estar armados o tener mecanismos de autodestrucción, con capacidad para causar daños graves a personas o instalaciones.
La detección y mitigación eficaz de los UAV no autorizados es fundamental para lograr una seguridad óptima.
Para la seguridad del espacio aéreo de las prisiones, las soluciones tradicionales están limitadas:
Detección:
Mitigación:
Algunas prisiones utilizan drones para monitorizar el terreno de la instalación y el trabajo que realizan los internos. Sin embargo, posiblemente las soluciones convencionales no puedan distinguir entre los drones autorizados y los hostiles, lo que afecta en general a los procesos de seguridad.
EnforceAir, la oferta principal de D-Fend Solutions, cuenta con una tecnología comprobada y preparada para el futuro, que detecta los drones hostiles o no autorizados, los identifica, y automáticamente toma el control, aterrizándolos de manera segura en una zona determinada. Los drones autorizados permanecen completamente operativos sin ser afectados.
La zona de alerta se puede definir en el perímetro exterior de la prisión, con varias zonas de protección que cubren las áreas circundantes.
La solución probada y comprobada de D-Fend también puede ofrecer a las autoridades penitenciarias datos cruciales, como la posición de despegue del dron y la ubicación del control remoto del piloto. Esto puede ayudar a la policía a aprehender a los criminales y evitar intrusiones futuras.
Nuestra solución se puede integrar con otras soluciones de comando y control y sistemas de cumplimiento de la ley, para que los guardias y el personal relevante reciban información en tiempo real respecto a las áreas y puestos de vigilancia en riesgo, de manera que las unidades de emergencia se puedan preparar.
EnforceAir ofrece lo último en agilidad y flexibilidad operativa, ya que sus elementos fundamentales se pueden transferir, montar y configurar en tan solo minutos, permitiendo que el personal de la prisión vaya a cualquier lugar y en cualquier momento. Esto incluye configuraciones tácticas, vehiculares, estacionarias y transportables por una persona (mochila). EnforceAir2 proporciona capacidades C-UAS mejoradas, expandidas y extendidas, ofreciendo incluso más potencia, rendimiento, portabilidad y alcance, todo esto con un tamaño compacto. Su interfaz gráfica de usuario intuitiva y la tableta robustecida son fáciles de operar, y no necesitan conocimientos técnicos.
array(0) { }
Agradecemos su interés en D-Fend Solutions.
Programe una demostración para conocer más sobre nuestros productos,
o si tiene cualquier otra inquietud, llene el siguiente formulario.
Nuestros expertos en C-UAS se comunicarán en breve con usted